Buscar este blog

lunes, 23 de mayo de 2011

seis sigma

http://es.scribd.com/doc/56100027/Originalmente-disenada-y-utilizada-por-Motorola

sábado, 14 de mayo de 2011

A lo largo de la historia las empresas se han transformado en una de las bases de la sociedad, no solo debido a su impresionante e incuestionable aporte económico, sino que también a la importancia que les brinda a los individuos en su desarrollo como ser trabajador. Su aporte va más allá de un ente objetivo que se ocupa en torno a una sociedad ya que su trabajo u aporte no parte desde afuera, esta completamente ligado a las relaciones sociales que puedan desarrollarse en el entorno y como se van a llevar a cabo.
Pero la Empresa no siempre ha sido como se conoce actualmente, más bien ha sufrido variados cambios desde sus inicios, esto puede ejemplificarse en la evolución por la que pasó en el siglo XX. Uno de estas transformaciones se debió al gran aporte realizado por Frederick Taylor y que tiene relación con el problema de la productividad del trabajo manual.

La manera tradicionalmente utilizada para hacer empresa, prevaleciente durante gran parte del siglo XX, que permitió el más grande desarrollo empresarial conocido, es por estos días un método impracticable para las compañías; ya que debido a sus limitaciones y al contexto social, éste no funciona.
Durante muchos años la estructura organizativa de la empresa tradicional fue la
base del crecimiento y expansión de la producción en las empresas.
“Todo modo de hacer empresa representa un tipo particular de organización empresarial que se establece con el objetivo de potenciar y expandir la capacidad productiva del trabajo y facilitar su capacidad de generación de valor”.1 Es a través de este postulado que surge la empresa tradicional, tratando de alcanzar la máxima productividad del trabajo, para así, incrementar su capacidad de generar valor. Actualmente, el hecho de que la empresa tradicional se encuentre en crisis, es debido a esto; ya que no se esta cumpliendo con su misión, por el contrario, se esta generando una traba a la capacidad productiva del trabajo.

Empresas modernas.
La empresa moderna es una importante fuente no sólo de ingresos para la sociedad, sino también de beneficios psicológicos para el personal. Es evidente que todo aquel que trabaje en una empresa cambia su esfuerzo por un salario
Algunas veces y en determinadas empresas, los objetivos sociales pueden estar por encima de los objetivos económicos.
La empresa debe dar a todos los que en ella trabajan, y no sólo a los ejecutivos y a los técnicos, la ocasión de realizarse dentro de sus mejores posibilidades. El medio ambiente social influye de manera fundamental en la empresa ya que:
*El grado de aceptación o rechazo de sus productos depende de la imagen que tenga la empresa.
*Los constantes cambios en las costumbres y hábitos de la comunidad influyen en la empresa por que les toca variar sus productos.
La empresa también influye en el medio social ya que garantizando unas condiciones óptimas a sus trabajadores y creando empleos origina un grado de aceptación en la comunidad. Entre las variables sociales que repercuten en las actividades de la empresa están:. Tradiciones culturales, regionales ó nacionales. Nivel educativo y de formación profesional. Importancia dada a la familia en el medio local o nacional.

Actividad

1.    ¿De dónde nace el concepto de Seis Sigma?
Seis sigma es una evolución de las teorías sobre calidad de más éxito desarrolladas después de la segunda guerra mundial. Especialmente pueden considerarse precursoras directas:
  • TQM, Total Quality Management o Sistema de Calidad Total
  • SPC, Statistical Process Control o Control Estadístico de Procesos
2.    ¿Qué beneficios ha aportado a las empresas?   
Alineamiento entre los resultados y la eficacia: la mejora de la calidad de un proceso implica aumento de la rentabilidad para la empresa.
Aplicación de la metodología en diversas áreas de la empresa: finanzas, logística, ventas, sistemas, administración, etc., no restringiendo los trabajos a las áreas productivas de la empresa.
Posibilidad de toma de decisiones basadas en datos estadísticos.
Desarrollo de una sistemática que promueva el vínculo entre planeamiento estratégico y herramientas estadísticas y de calidad
Busca el Modelo Ideal de Eficiencia de los sistemas
Eliminar de los procesos el valor no agregado.
Reducir al mínimo posible la variación natural de los procesos.
Procesos robustos, capaces de entregar lo que el cliente demanda.

Actividad

1.    ¿Cuáles son las razones por las que ha funcionado?      
Por que a las empresas les ha resultado el implementar esta herramienta y ha traído consigo beneficios para todos en general                                  
2.    ¿Qué es Seis Sigma como estrategia?   
El seis sigma como estrategia es implementar esta herramienta en su gestión de procesos para poder obtener resultados satisfactorios.

Actividad

1.    ¿Qué significa el término Sigma?     
Es la decimoctava letra del alfabeto griego. La sigma minúscula tiene dos formas: al final de una palabra, se usa la forma ς; al inicio y en medio de palabra se usa la forma σ                                            
2.    ¿Por qué es importante tener capacidad de procesos en niveles de Seis Sigma? 
Por que este bien implementado puede traer buenos resultados al final del proceso.       
3.    ¿Cómo se determina la capacidad en sigmas de un proceso? 
Según la capacidad que tenga el proceso en la elaboración del producto es como se determina la capacidad en sigma.           

Actividad

1.    ¿Cuál es la diferencia entre la capacidad a corto y largo plazos?
La determinación a corto plazo es cuando las actividades que se realizan en un momento determinado y en un corto tiempo y el de largo plazo es cuando las actividades se destinan en un tiempo prolongado.                   
2.    ¿Cuáles son las diferentes fases consideradas en la metodología de mejora DMAIC?
Definir
Medir
Analizar
Mejorar
Controlar

Actividad

1.    ¿Cuáles son las diferentes fases consideradas en la metodología de mejora DMADV?
Medir
Analizar
Mejorar
Controlar

2.    ¿Qué soporte se requiere de la alta dirección para apoyar la implantación de Seis Sigma?        
El apoyo de todos los altos comandos para poder implementar.                                    

Actividad

1.    ¿Qué infraestructura organizacional de apoyo se requiere para los proyectos Seis Sigma?      
Jefes
Gerentes                                              
2.    ¿Cuál es el rol de los Champions y de los patrocinadores (sponsors)?
Son la piedra angular para un despliegue exitoso de Seis Sigma. El desarrollo del Master Black Belt va más allá de entrenar en técnicas de estadística avanzada; se enfoca a preparar al candidato a ser un líder y un poderoso agente de cambio. Los Master Black Belt desempeñan uno o más funciones. 
Los patrocinadores son aquellos es aquel que se encarga de la gestión de los proyectos de las empresas.

Actividad

1.    ¿Qué infraestructura organizacional de apoyo se requiere para los proyectos Seis Sigma?      
Jefes
Gerentes                                              
2.    ¿Cuál es el rol de los Champions y de los patrocinadores (sponsors)?
Son la piedra angular para un despliegue exitoso de Seis Sigma. El desarrollo del Master Black Belt va más allá de entrenar en técnicas de estadística avanzada; se enfoca a preparar al candidato a ser un líder y un poderoso agente de cambio. Los Master Black Belt desempeñan uno o más funciones. 
Los patrocinadores son aquellos es aquel que se encarga de la gestión de los proyectos de las empresas.

Actividad

14. ¿Cuál es el rol de los dueños de procesos y Máster Black Belts?
mantener un control de todos los procesos que se llevan a cabo                                  
15. ¿Cuál es el rol de los Black Belts y Green Belts?      
El desarrollo del Master Black Belt va más allá de entrenar en técnicas de estadística avanzada    
16. ¿Qué aspectos se deben considerar para que la cultura de la mejora tenga continuidad?               
No dejar de mantener establecidos los parámetros para mantener la secuencia de los procesos.                                  

Actividad

17. ¿Cómo se alinean los proyectos Seis Sigma a las metas organizacionales?
Es un proceso que estructura el trabajo dentro de Charters de Proyectos que claramente definen las Oportunidades del Negocio, Objetivos del Proyecto y Beneficios Potenciales que directamente se alinean a los Factores Estratégicos Críticos de Éxito, Valor al Cliente y resultados en la Utilidad.
Es una metodología formal y estructurada de solución y prevención de problemas que busca la perfección (3.4 Defectos por Millón de oportunidades)

Actividad

18. ¿Qué características tienen las organizaciones con desempeño bajo, medio y alto en términos de sigmas?         
Utiliza herramientas estadísticas para el estudio de los procesos, sigma representa la variabilidad en un proceso. Su objetivo es reducir ésta de modo que el proceso se encuentre siempre dentro lo que requiere el cliente.  
19. ¿De las anteriores donde es mejor implantar Seis Sigma?
Nivel medio

Actividad

20. ¿Qué es la planeación estratégica y a que se refiere el FODA (SWOT)?
Es una herramienta de análisis estratégico, que permite analizar elementos internos o externos de programas y proyectos.
El FODA se representa a través de una matriz de doble entrada, llamada matriz FODA, en la que el nivel horizontal se analizan los factores positivos y los negativos.
En la lectura vertical se analizan los factores internos y por tanto controlables del programa o proyecto y los factores externos, considerados no controlables.
Las Fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al programa o proyecto de otros de igual clase.
Las Oportunidades son aquellas situaciones externas, positivas, que se generan en el entorno y que una vez identificadas pueden ser aprovechadas.
Las Debilidades son problemas internos, que una vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse.
Las Amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar contra éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearla.

Actividad

21. ¿Qué son fuerzas y debilidades? Dar ejemplos para una empresa
Fuerzas – son por ejemplo el producto que hace fuerte a una empresa por la que se hacen famosos en una empresa de panes puede ser un pan en especifico
Debilidades – puede ser un mal servicio en una empresa

Actividad

22. ¿qué son amenazas y oportunidades? Dar ejemplos para una empresa
Amenazas – la competencia que dos empresas que fabriquen el mismo producto
Oportunidades – que una empresa realice un nuevo producto (innovación)

Actividad

23. ¿Qué es la administración del conocimiento?
El mayor valor de las empresas del Siglo XXI ya no viene de activos físicos como edificios, terrenos ó maquinaria. Es el conocimiento sistematizado acerca de sus procesos, servicios y productos lo que cada día se convierte en el activo más importante.

Actividad

24. ¿Cuáles son los factores que contribuyen a la administración exitosa del conocimiento?
*       Su capacidad de sistematizar el conocimiento.
*       Entrar en un entorno de mejora continua.
Competir en un mundo globalizado.

Actividad

25. ¿Qué es un sistema y cuáles son sus elementos?
Es un objeto compuesto cuyos componentes se relacionan con al menos algún otro componente; puede ser material o conceptual. Todos los sistemas tienen composición, estructura y entorno, pero sólo los sistemas materiales tienen mecanismo, y sólo algunos sistemas materiales tienen figura (forma). Según el sistemismo, todos los objetos son sistemas o componentes de algún sistema.
26. ¿Qué es un proceso y cuáles son sus elementos?
Es un objeto compuesto cuyos componentes se relacionan con al menos algún otro componente; puede ser material o conceptual.[1] Todos los sistemas tienen composición, estructura y entorno, pero sólo los sistemas materiales tienen mecanismo, y sólo algunos sistemas materiales tienen figura (forma). Según el sistemismo, todos los objetos son sistemas o componentes de algún sistema
27. ¿Qué es un diagrama de alto nivel SIPOC? Dar un ejemplo
La sigla significa SIPOC proveedores, insumos, procesos, productos, clientes. Un SIPOC se completa más fácilmente a partir de la derecha ("Clientes") y el trabajo hacia la izquierda.

Actividad

28. ¿qué son los CTQs, KPIV y KPOVs?      
El CTQs utiliza para descomponer los clientes requisitos generales en requisitos más fáciles de cuantificar. CTQ Trees are often used in the Six Sigma methodology. CTQ Los árboles son de uso frecuente en el Seis Sigma metodología. 

Actividad

         
29. ¿Cómo pueden impactar las relaciones de los grupos impactados (stakeholders)  en los resultados?
Puede que pase dos cosas que los resultados obtenidos sean de agrado o que sean un completo desastre por la separación de los trabajadores
 30. ¿Qué tipos de planes se pueden realizar para minimizar la resistencia al cambio de los grupos impactados? 
Mantener una comunicación entre todos los empleados y eliminar los pequeños grupos de personas para mejorar la comunicación interna
31. ¿Con que métodos se puede escuchar la voz del cliente interno y del externo?
Puedes utilizar varios métodos eficaces, por ejemplo puedes proponer un buzón de quejas y sugerencias, encuestas acerca del servicio, etc.
32. ¿Qué beneficios proporciona la casa de la calidad QFD para escuchar la voz del cliente? 
Mantiene a tu producto en el mercado y obtiene una aceptación por parte de los consumidores.
33. ¿Qué es el benchmarking y de cuantas formas se puede realizar?
El benchmarking es un anglicismo que, en las ciencias de la administración de empresas, puede definirse como un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente los productos, servicios y procesos de trabajo en organizaciones. Consiste en tomar "comparadores" o benchmarks a aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien las mejores prácticas sobre el área de interés, con el propósito de transferir el conocimiento de las mejores prácticas y su aplicación.
                  
34. ¿Qué elementos incluye la Gestión de proyectos?
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
Amenazas                     
35. ¿Qué son los costos de calidad?. Dar algunos ejemplos.
Se entiende por Costos de Calidad al dinero destinado para obtener la Calidad requerida. La calidad  requerida no se consigue por casualidad ni accidentalmente, sino que todo debe  ser planeado en actividades, medido y garantizado. ( lo que una empresa invierte en que el producto que realizan salga con calidad, piezas de calidad, etc)

36. ¿Cuáles son los pasos necesarios para realizar un análisis de costo beneficio en proyectos?
Objetivo
Utilidad
Descripción 

Actividad

37. ¿Cuáles son los principales indicadores utilizados para la justificación financiera de proyectos?
La falta de interés, perdida de tiempo, falta de información.
38. ¿Cómo se construye el diagrama PERT y que es un tiempo de holgura?
Es una representación gráfica de las relaciones entre las tareas del proyecto que permite calcular los tiempos del proyecto de forma sencilla        
“Una holgura en el tiempo libre en la red, es decir, la cantidad de tiempo que puede demorar una actividad sin afectar la fecha de terminación del proyecto total” es decir el margen de tiempo disponible entre los tiempos mas prontos posibles en alcanzar su suceso final excluyendo el tiempo de la actividad.

39. ¿Cómo se determina la ruta crítica (Critical Path) en el diagrama PERT?
  • Identificar todas las actividades que involucra el proyecto, lo que significa, determinar relaciones de precedencia, tiempos técnicos para cada una de las actividades.
  • Construir una red con base en nodos y actividades (o arcos, según el método más usado), que implican el proyecto.
  • Analizar los cálculos específicos, identificando las rutas críticas y las holguras de los proyectos.
                   
40. ¿Qué es un equipo de trabajo y que beneficios representa para la empresa y sus miembros?41. ¿Qué estructura se recomienda que tengan las agendas de las reuniones de los equipos?   
Una de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de forma positiva es aquella que permite que haya compañerismo y trabajo en equipo en la empresa donde preste sus servicios, porque el trabajo en equipo puede dar muy buenos resultados; ya que normalmente genera el entusiasmo para que el resultado sea satisfactorio en las tareas encomendadas.
  • Aumenta la calidad del trabajo al tomarse las decisiones por consenso.
  • Se fortalece el espíritu colectivista y el compromiso con la organización.
  • Se reducen los tiempos en las investigaciones al aportar y discutir en grupo las soluciones.
  • Disminuyen los gastos institucionales.
  • Existe un mayor conocimiento e información.
  • Surgen nuevas formas de abordar un problema.
  • Se comprenden mejor las decisiones.
  • Son más diversos los puntos de vista.
  • Hay una mayor aceptación de las soluciones.

Actividad

42. ¿Qué es la resistencia al cambio y por qué aparece?
Cambio Organizacional se define como: la capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones que sufra el medio ambiente interno o externo, mediante el aprendizaje.  Otra definición sería: el conjunto de variaciones de orden estructural que sufren las organizaciones y que se traducen en un nuevo comportamiento organizacional.



43. ¿Qué características tienen las negociaciones ganar - ganar? 
Muy importante es saber hacer tratos del tipo ganar-ganar. Ya que al realizar negocios , ofrecer nuestros productos servicios y empezar el proceso de marketing , el proceso de mercadeo o de venta estamos realizando sin querer un trato , que muchas veces no es el de ganar-ganar. Si no que se pierde el equilibro y por eso no logramos los resultados deseados.
44. ¿Cómo se construye y para qué sirve un Diagrama de Árbol?
Un diagrama de árbol es una herramienta que se utiliza para determinar todos los posibles resultados de un experimento aleatorio. En el cálculo de la probabilidad se requiere conocer el número de elementos que forman parte del espacio muestral, estos se pueden determinar con la construcción del diagrama de árbol.
  
45. ¿Cómo se construye y para qué sirve una Matriz de Prioridades?  
Las matrices de prioridades son herramientas para tomas decisiones. Utilizando criterios ponderados y acordados, se emplean tales herramientas para asignar prioridades a aspectos, tareas u opciones posibles. Se basan en la combinación de un diagrama de árbol y uno matricial.

Actividad

46. ¿Cómo se construye un Diagrama de flujo detallado y para qué sirve en esta fase?
Los Diagramas de Flujo detallados describen la mayoría de los pasos en un proceso. Con frecuencia este nivel de detalle no es necesario, pero cuando se necesita, el equipo completo normalmente desarrollará una versión de arriba hacia abajo; luego grupos de trabajo más pequeños pueden agregar niveles de detalle según sea necesario durante el proyecto.
47. ¿Cómo se determinan las Sigmas a partir del rendimiento o de la fracción defectiva?
Según se determine en los altos mandos la distribución de la misma.
48. ¿Para qué se puede aplicar el Diagrama de Afinidad y de Pareto en esta fase?
El diagrama de afinidad es una herramienta muy original que es parte de un conjunto de nuevos instrumentos, que son conocidos como las “siete herramientas básicas para el control de calidad”.
       
49 ¿Cómo se forma un Diagrama de Árbol con necesidades, Drivers y CTQs? 
se utiliza para determinar todos los posibles resultados de un experimento aleatorio. En el cálculo de la probabilidad se requiere conocer el número de elementos que forman parte del espacio muestral, estos se pueden determinar con la construcción del diagrama de árbol.
El diagrama de árbol es una representación gráfica de los posibles resultados del experimento, el cual consta una serie de pasos, donde cada uno de los pasos tiene un número finito de maneras de ser llevado a cabo. Se utiliza en los problemas de conteo y probabilidad.

Practiica n°1

·         El numero seis sigma de 6sigma representa un valor cualitativo o cuantitativo en un proceso de mejora continua.
Respuesta: (Verdadero) el valor de seis sigma se constituye de las siguientes seis actividades
1.    Definir el problema o el defecto
2.    Medir y recopilar datos
3.    Analizar
4.    Mejorar
5.    Controlar

·         La letra griega sigma da a entender sumatoriamente de procesos de mejora.
Respuesta: (Falso) se usa como símbolo para las palabras
1.    Desviación estándar
2.    Varianza
3.    Conductividad eléctrica
4.    Función sigma
5.    La constante de Stefan – boltzman
6.    Densidad superficial de carga

·         Un sigma es procedimentalmente hablando, la mitad de dos sigma.
Respuesta: (Falso)
·         En benchmarking, la ISO 9001 y el seis sigma certifican procesos.
Respuesta: (Falso)
·         La alta dirección debe estar involucrada en un proceso de seis sigma.
Respuesta: (Verdadero)
·         La empresa la chucha cuerera desea vender auto partes a Nissan, es necesario que esta empresa se certifique en seis sigma para poder vender.
Respuesta: (verdadero)
Si la empresa así lo requiere, sus proveedores deben de estar certificados.

·         La metodología seis sigma acredita procesos y procedimientos.
Respuesta: (Verdadero) esta centrada en la reducción de la variabilidad de los mismos. 
·         El seis sigma multiplica al sigma.
Respuesta: (Falso)
·         Seis sigma es una metodología de mejora continua.
Respuesta: (Verdadero)
Se considera como una mejora de procesos.
·         El control estadístico del proceso es una herramienta de apoyo a las seis sigmas.
Respuesta: (Verdadero)

domingo, 17 de abril de 2011

Practica

1.- Estimar la factibilidad económica de la fabricación del producto.
La factibilidad económica del producto seleccionado (exhibidores para productos como galletas, papas, artículos varios, etc.) se medio mediante las siguientes herramientas:
·         Estudio de mercado
·         Encuestas
En el estudio de mercado se determina la factibilidad con la que consumirían el producto, o si no seria tan útil para los consumidores.
Se realizo un análisis costo-beneficio mencionando el costo de cada material y mano de obra utilizados para la elaboración de el exhibidor, para dar a conocer el precio real y verificar si el producto tienen un alto precio o es viable el mismo.
Las encuestas realizadas fueron aplicadas a dueños de pymes obteniendo como resultado el nivel de venta del producto.
A continuación en la siguiente tabla se muestran los precios de los materiales o materias primas utilizadas en la elaboración de los exhibidores.-


Materiales:
Costos
v  Alambre
$13.000
v  Pintura por metro
$20.00
v  Tubos
$14.00
v  Lamina
$13.00
v  Mano de obra
$6.553
Total
$66.553

Estas siguientes empresas son la competencia.-
§  MCE Muebles S.A. de C.V.
§  Mapacril
§  Publi acril
§  Plasmatek
§  Igm
§  Neo diseño
§  Distand
§  Mdexim
§  Strategia
§  Caraluvi
§  Acrílico aviles
§  Slang S.a. De C.v.
Alguna o la mayoría de la competencia mencionada anteriormente mencionada se encuentra situada en el estado de León, es por esta razón que tiene éxito esta empresa en el estado de Aguascalientes
Las encuestas se estructuraron de la siguiente manera, tomando en cuenta las necesidades de los clientes y conocer con que frecuencia adquieren y dan uso a los exhibidores…
1.    ¿Utilizan generalmente exhibidores en el local en el que se encuentra?
_______________________________________________________________________________________________________________________
2.    Cuantos exhibidores utilizan en el local en el que trabaja?
_______________________________________________________________________________________________________________________
3.    Cuanto pagaría por dicho exhibidor?
________________________________________________________________________________________________________________________
4.     Que capacidad y que precio tienen los exhibidores que mantienen en el área laboral?_________________________________________________________________________________________________________________
5.    De que color le es mas agradable el exhibidor?________________________________________________________________
6.    Los exhibidores adquiridos ocupan mucho espacio o son a las especificaciones que Ud. requiere?
_______________________________________________________________________________________________________________________


Como determinar la factibilidad de un producto?
El proceso de creación de empresa tiene su inicio en la idea de negocios, sin embargo, por más buena que pueda llegar a ser tu idea de negocios, no la darás a conocer sino tomas acción en las actividades que sean necesarias para poner en práctica la idea.  En ese sentido, existe una herramienta poderosa, con la cual tú puedes tener la certeza de que la idea tiene realmente potencial de negocios.  Esa herramienta es el plan de negocios.
Lo bueno es que en unos sencillos pasos usted puede saber si su idea de negocios tiene el potencial que realmente usted espera.  Estos pasos son de vital importancia en todo proyecto y determinan la factibilidad del negocio y son el estudio de mercado, el estudio técnico y el estudio financiero.
Las respuestas a la factibilidad financiera serán de gran importancia cuando afrontes el proceso que conlleva hacer el estudio financiero de tu plan de negocios.  Ya que más adelante el proceso investigativo de los otros estudios del plan de negocios van a contribuir a determinar si tu idea de negocios te ha de representar alguna clase de rendimiento financiero o no.
De ser positivo ese rendimiento se sigue con la investigación a mayor profundidad, de ser negativo se rechaza inmediatamente, con la satisfacción de saber que no has perdido ni tiempo ni dinero.
RESUMEN DE COMPONENTES





PERSONAL
NUM.
COSTO
COSTO
ITEM
DESCRIPCION


REQUERIDO
PZAS
PZA
TOTAL
1
charola chica




5
$24.264
121.32
2
charola grande




7
$41.518
290.63
3
gancho de 3




5
$11.499
57.49
4
ganchera e 4




2
$11.762
23.52
5
lateral




2
$90.392
180.78
6
anexo




2
$83.492
166.98
7
marco




1
$37.557
37.56
8
zoclo




1
$37.557
37.56
9
copete




1
$39.750
39.75



















2.- establecer condiciones técnicas o fichas técnicas de producción del producto así como algunas pruebas físicas, químicas y microbiológicas al producto

Material
Observación


Tubo
Al tubo se le realizan pruebas de fuerza y resistencia para verificar que en realidad tenga la posibilidad de sostener cantidades de gran tamaño

Charolas
A las charolas se les verifica que sean resistentes y no se doblen, de ser así se tendrá que regresar de nuevo a su proceso.


Ganchos
A los ganchos se les verifica que mantengan una resistencia y que mantengan su forma después de realizar la actividad a la cual fueron sometidos.

Exhibidor
Al exhibidor se le hacen todas las pruebas mencionadas anteriormente, la resistencia y la dureza del mismo.