Buscar este blog

lunes, 23 de mayo de 2011

seis sigma

http://es.scribd.com/doc/56100027/Originalmente-disenada-y-utilizada-por-Motorola

sábado, 14 de mayo de 2011

A lo largo de la historia las empresas se han transformado en una de las bases de la sociedad, no solo debido a su impresionante e incuestionable aporte económico, sino que también a la importancia que les brinda a los individuos en su desarrollo como ser trabajador. Su aporte va más allá de un ente objetivo que se ocupa en torno a una sociedad ya que su trabajo u aporte no parte desde afuera, esta completamente ligado a las relaciones sociales que puedan desarrollarse en el entorno y como se van a llevar a cabo.
Pero la Empresa no siempre ha sido como se conoce actualmente, más bien ha sufrido variados cambios desde sus inicios, esto puede ejemplificarse en la evolución por la que pasó en el siglo XX. Uno de estas transformaciones se debió al gran aporte realizado por Frederick Taylor y que tiene relación con el problema de la productividad del trabajo manual.

La manera tradicionalmente utilizada para hacer empresa, prevaleciente durante gran parte del siglo XX, que permitió el más grande desarrollo empresarial conocido, es por estos días un método impracticable para las compañías; ya que debido a sus limitaciones y al contexto social, éste no funciona.
Durante muchos años la estructura organizativa de la empresa tradicional fue la
base del crecimiento y expansión de la producción en las empresas.
“Todo modo de hacer empresa representa un tipo particular de organización empresarial que se establece con el objetivo de potenciar y expandir la capacidad productiva del trabajo y facilitar su capacidad de generación de valor”.1 Es a través de este postulado que surge la empresa tradicional, tratando de alcanzar la máxima productividad del trabajo, para así, incrementar su capacidad de generar valor. Actualmente, el hecho de que la empresa tradicional se encuentre en crisis, es debido a esto; ya que no se esta cumpliendo con su misión, por el contrario, se esta generando una traba a la capacidad productiva del trabajo.

Empresas modernas.
La empresa moderna es una importante fuente no sólo de ingresos para la sociedad, sino también de beneficios psicológicos para el personal. Es evidente que todo aquel que trabaje en una empresa cambia su esfuerzo por un salario
Algunas veces y en determinadas empresas, los objetivos sociales pueden estar por encima de los objetivos económicos.
La empresa debe dar a todos los que en ella trabajan, y no sólo a los ejecutivos y a los técnicos, la ocasión de realizarse dentro de sus mejores posibilidades. El medio ambiente social influye de manera fundamental en la empresa ya que:
*El grado de aceptación o rechazo de sus productos depende de la imagen que tenga la empresa.
*Los constantes cambios en las costumbres y hábitos de la comunidad influyen en la empresa por que les toca variar sus productos.
La empresa también influye en el medio social ya que garantizando unas condiciones óptimas a sus trabajadores y creando empleos origina un grado de aceptación en la comunidad. Entre las variables sociales que repercuten en las actividades de la empresa están:. Tradiciones culturales, regionales ó nacionales. Nivel educativo y de formación profesional. Importancia dada a la familia en el medio local o nacional.

Actividad

1.    ¿De dónde nace el concepto de Seis Sigma?
Seis sigma es una evolución de las teorías sobre calidad de más éxito desarrolladas después de la segunda guerra mundial. Especialmente pueden considerarse precursoras directas:
  • TQM, Total Quality Management o Sistema de Calidad Total
  • SPC, Statistical Process Control o Control Estadístico de Procesos
2.    ¿Qué beneficios ha aportado a las empresas?   
Alineamiento entre los resultados y la eficacia: la mejora de la calidad de un proceso implica aumento de la rentabilidad para la empresa.
Aplicación de la metodología en diversas áreas de la empresa: finanzas, logística, ventas, sistemas, administración, etc., no restringiendo los trabajos a las áreas productivas de la empresa.
Posibilidad de toma de decisiones basadas en datos estadísticos.
Desarrollo de una sistemática que promueva el vínculo entre planeamiento estratégico y herramientas estadísticas y de calidad
Busca el Modelo Ideal de Eficiencia de los sistemas
Eliminar de los procesos el valor no agregado.
Reducir al mínimo posible la variación natural de los procesos.
Procesos robustos, capaces de entregar lo que el cliente demanda.

Actividad

1.    ¿Cuáles son las razones por las que ha funcionado?      
Por que a las empresas les ha resultado el implementar esta herramienta y ha traído consigo beneficios para todos en general                                  
2.    ¿Qué es Seis Sigma como estrategia?   
El seis sigma como estrategia es implementar esta herramienta en su gestión de procesos para poder obtener resultados satisfactorios.

Actividad

1.    ¿Qué significa el término Sigma?     
Es la decimoctava letra del alfabeto griego. La sigma minúscula tiene dos formas: al final de una palabra, se usa la forma ς; al inicio y en medio de palabra se usa la forma σ                                            
2.    ¿Por qué es importante tener capacidad de procesos en niveles de Seis Sigma? 
Por que este bien implementado puede traer buenos resultados al final del proceso.       
3.    ¿Cómo se determina la capacidad en sigmas de un proceso? 
Según la capacidad que tenga el proceso en la elaboración del producto es como se determina la capacidad en sigma.           

Actividad

1.    ¿Cuál es la diferencia entre la capacidad a corto y largo plazos?
La determinación a corto plazo es cuando las actividades que se realizan en un momento determinado y en un corto tiempo y el de largo plazo es cuando las actividades se destinan en un tiempo prolongado.                   
2.    ¿Cuáles son las diferentes fases consideradas en la metodología de mejora DMAIC?
Definir
Medir
Analizar
Mejorar
Controlar

Actividad

1.    ¿Cuáles son las diferentes fases consideradas en la metodología de mejora DMADV?
Medir
Analizar
Mejorar
Controlar

2.    ¿Qué soporte se requiere de la alta dirección para apoyar la implantación de Seis Sigma?        
El apoyo de todos los altos comandos para poder implementar.