1.- Estimar la factibilidad económica de la fabricación del producto.
La factibilidad económica del producto seleccionado (exhibidores para productos como galletas, papas, artículos varios, etc.) se medio mediante las siguientes herramientas:
· Estudio de mercado
· Encuestas
En el estudio de mercado se determina la factibilidad con la que consumirían el producto, o si no seria tan útil para los consumidores.
Se realizo un análisis costo-beneficio mencionando el costo de cada material y mano de obra utilizados para la elaboración de el exhibidor, para dar a conocer el precio real y verificar si el producto tienen un alto precio o es viable el mismo.
Las encuestas realizadas fueron aplicadas a dueños de pymes obteniendo como resultado el nivel de venta del producto.
A continuación en la siguiente tabla se muestran los precios de los materiales o materias primas utilizadas en la elaboración de los exhibidores.-
Materiales: | Costos |
v Alambre | $13.000 |
v Pintura por metro | $20.00 |
v Tubos | $14.00 |
v Lamina | $13.00 |
v Mano de obra | $6.553 |
Total | $66.553 |
Estas siguientes empresas son la competencia.-
§ MCE Muebles S.A. de C.V.
§ Mapacril
§ Publi acril
§ Plasmatek
§ Igm
§ Neo diseño
§ Distand
§ Mdexim
§ Strategia
§ Caraluvi
§ Acrílico aviles
§ Slang S.a. De C.v.
Alguna o la mayoría de la competencia mencionada anteriormente mencionada se encuentra situada en el estado de León, es por esta razón que tiene éxito esta empresa en el estado de Aguascalientes
Las encuestas se estructuraron de la siguiente manera, tomando en cuenta las necesidades de los clientes y conocer con que frecuencia adquieren y dan uso a los exhibidores…
1. ¿Utilizan generalmente exhibidores en el local en el que se encuentra?
_______________________________________________________________________________________________________________________
2. Cuantos exhibidores utilizan en el local en el que trabaja?
_______________________________________________________________________________________________________________________
3. Cuanto pagaría por dicho exhibidor?
________________________________________________________________________________________________________________________
4. Que capacidad y que precio tienen los exhibidores que mantienen en el área laboral?_________________________________________________________________________________________________________________
5. De que color le es mas agradable el exhibidor?________________________________________________________________
6. Los exhibidores adquiridos ocupan mucho espacio o son a las especificaciones que Ud. requiere?
_______________________________________________________________________________________________________________________
Como determinar la factibilidad de un producto?
El proceso de creación de empresa tiene su inicio en la idea de negocios, sin embargo, por más buena que pueda llegar a ser tu idea de negocios, no la darás a conocer sino tomas acción en las actividades que sean necesarias para poner en práctica la idea. En ese sentido, existe una herramienta poderosa, con la cual tú puedes tener la certeza de que la idea tiene realmente potencial de negocios. Esa herramienta es el plan de negocios.
Lo bueno es que en unos sencillos pasos usted puede saber si su idea de negocios tiene el potencial que realmente usted espera. Estos pasos son de vital importancia en todo proyecto y determinan la factibilidad del negocio y son el estudio de mercado, el estudio técnico y el estudio financiero.
Las respuestas a la factibilidad financiera serán de gran importancia cuando afrontes el proceso que conlleva hacer el estudio financiero de tu plan de negocios. Ya que más adelante el proceso investigativo de los otros estudios del plan de negocios van a contribuir a determinar si tu idea de negocios te ha de representar alguna clase de rendimiento financiero o no.
De ser positivo ese rendimiento se sigue con la investigación a mayor profundidad, de ser negativo se rechaza inmediatamente, con la satisfacción de saber que no has perdido ni tiempo ni dinero.
RESUMEN DE COMPONENTES | ||||||||
PERSONAL | NUM. | COSTO | COSTO | |||||
ITEM | DESCRIPCION | REQUERIDO | PZAS | PZA | TOTAL | |||
1 | charola chica | 5 | $24.264 | 121.32 | ||||
2 | charola grande | 7 | $41.518 | 290.63 | ||||
3 | gancho de 3 | 5 | $11.499 | 57.49 | ||||
4 | ganchera e 4 | 2 | $11.762 | 23.52 | ||||
5 | lateral | 2 | $90.392 | 180.78 | ||||
6 | anexo | 2 | $83.492 | 166.98 | ||||
7 | marco | 1 | $37.557 | 37.56 | ||||
8 | zoclo | 1 | $37.557 | 37.56 | ||||
9 | copete | 1 | $39.750 | 39.75 | ||||
2.- establecer condiciones técnicas o fichas técnicas de producción del producto así como algunas pruebas físicas, químicas y microbiológicas al producto
Material | Observación |
Tubo | Al tubo se le realizan pruebas de fuerza y resistencia para verificar que en realidad tenga la posibilidad de sostener cantidades de gran tamaño |
Charolas | A las charolas se les verifica que sean resistentes y no se doblen, de ser así se tendrá que regresar de nuevo a su proceso. |
Ganchos | A los ganchos se les verifica que mantengan una resistencia y que mantengan su forma después de realizar la actividad a la cual fueron sometidos. |
Exhibidor | Al exhibidor se le hacen todas las pruebas mencionadas anteriormente, la resistencia y la dureza del mismo. |
Excelente
ResponderEliminar